Si vives en una vivienda antigua o formas parte de una comunidad de vecinos con más de dos o tres décadas de antigüedad, es muy probable que hayas escuchado hablar de un tema delicado pero urgente: retirar uralita de bajantes. Y no es para menos. Este tipo de instalaciones, que durante años fueron lo más habitual en construcción, ahora representan un riesgo para la salud si contienen amianto, como ocurre en la mayoría de los casos fabricados antes de 2002. En este artículo vamos a explicarte, desde nuestra experiencia como empresa especializada en retirada rápida y segura de uralita, todo lo que necesitas saber sobre el proceso.
Tabla de contenidos
¿Por qué hay uralita en los bajantes?
Durante muchos años, especialmente entre los años 60 y finales de los 90, se utilizaron bajantes de fibrocemento por su resistencia, bajo coste y capacidad aislante. El problema está en que ese fibrocemento, en la mayoría de casos, incluía amianto como componente principal.
Estas canalizaciones, también conocidas como uralita vertical, se instalaron en miles de edificios de toda España. Están presentes en bajantes de aguas fecales, pluviales, ventilación de calderas o desagües generales. A simple vista, parecen resistentes, pero con el tiempo se agrietan, se deterioran y, si contienen amianto, pueden liberar fibras peligrosas al ambiente.
Por eso, hoy más que nunca, es esencial plantearse retirar uralita de bajantes cuando se detecta su presencia.
¿Qué riesgos implica mantener bajantes con amianto?
La principal amenaza que representa la uralita en bajantes es la liberación de fibras de amianto, especialmente cuando las tuberías están envejecidas, golpeadas, taladradas o se fracturan por dentro de la pared sin que lo veas.
Estas fibras, una vez inhaladas, pueden quedarse atrapadas en los pulmones y causar enfermedades graves con el paso del tiempo. Hablamos de patologías como:
- Asbestosis.
- Fibrosis pulmonar.
- Cáncer de pulmón.
- Mesotelioma.
Además del peligro para la salud, mantener bajantes de uralita deteriorada puede acarrear problemas legales, especialmente si hay una inspección técnica del edificio o una obra que implique manipulación del material. Por es es importante reconocer y retirar uralita de bajantes
Cómo saber si tienes uralita en los bajantes
La pregunta que muchos se hacen es: “¿Y cómo sé si mis bajantes tienen amianto?”. Te lo contamos.
Antigüedad del edificio
Si el edificio fue construido antes del año 2002, hay muchas probabilidades de que las bajantes sean de fibrocemento con amianto. En esa fecha se prohibió su uso, así que cualquier instalación anterior debe ser revisada.
Apariencia visual
Los bajantes de uralita suelen ser de color gris oscuro, tienen un acabado rugoso y diámetros grandes. A veces, incluso van señalizados con abrazaderas metálicas gruesas o tienen un aspecto más “industrial”.
Inspección profesional
La única forma 100 % fiable de confirmar la presencia de amianto es mediante una inspección profesional. Nosotros realizamos este tipo de revisiones sin romper nada, y si es necesario, gestionamos el análisis en laboratorio.
Si se confirma la sospecha, el siguiente paso será retirar los bajantes con amianto de forma legal y segura.
¿Cuándo es obligatorio retirar uralita de bajantes?
Aunque no hay obligación legal de retirar uralita de bajantes inmediatamente, sí hay supuestos en los que la retirada se vuelve imprescindible:
- Cuando los bajantes están agrietados o rotos.
- Si hay obras o reformas en las que deben manipularse.
- Cuando se hacen inspecciones técnicas del edificio (ITE).
- Si representan un riesgo evidente para los usuarios.
- En casos de denuncias o requerimientos de sanidad.
Por eso, más allá de si es “obligatorio” o no, lo más sensato es sustituir los bajantes de uralita cuanto antes si están envejecidos o en mal estado.
Procedimiento para retirar uralita de bajantes paso a paso
Ahora sí, vamos al meollo de la cuestión. Te explicamos en qué consiste el proceso completo para retirar uralita de bajantes conforme a la normativa vigente y con todas las garantías.
Evaluación inicial y presupuesto
Lo primero que hacemos para retirar uralita de bajantes es una visita técnica para valorar el estado de los bajantes, su localización y los riesgos potenciales. A partir de ahí, elaboramos un presupuesto personalizado con todo incluido, sin sorpresas.
Elaboración del plan de trabajo
La ley exige presentar un plan detallado ante la autoridad laboral antes de intervenir. En este documento se especifican:
- Medidas de seguridad.
- Equipos de protección.
- Fases del desmontaje.
- Gestión del residuo peligroso.
- Tiempos estimados y sellado de zonas.
Nosotros nos encargamos de todo este trámite por ti, sin que tengas que mover un dedo.
Preparación del entorno
Antes de empezar a retirar uralita de bajantes, se señaliza la zona, se coloca cartelería y se aíslan los accesos. En edificios habitados, coordinamos con la comunidad para minimizar molestias. En este punto, se protegen suelos, registros y ventilaciones cercanas.
Desmontaje controlado
Se realiza la retirada de los bajantes con amianto utilizando técnicas seguras, sin romper el material y evitando al máximo la dispersión de fibras. Cada tramo se retira entero, se embala en plástico doble homologado y se sella adecuadamente.
El personal va equipado con monos, mascarillas con filtro P3 y protección ocular.
Transporte y entrega del residuo
Una vez retirados, los restos se transportan en vehículos autorizados hasta un centro de tratamiento de residuos peligrosos. Allí se registra el peso y se emite el justificante de entrega.
Certificado final
Al finalizar el trabajo, te entregamos un certificado de retirada de amianto, que te garantiza que todo se ha hecho conforme a la normativa. Este documento puede ser necesario en futuras inspecciones o para vender la vivienda.
¿Se puede sustituir la uralita por otros materiales?
Por supuesto. Después de retirar uralita de bajantes, siempre recomendamos instalar nuevas canalizaciones de PVC o polietileno de alta densidad. Estos materiales son seguros, duraderos, ligeros y no generan residuos peligrosos.
Además, su mantenimiento es mucho más sencillo y permiten una evacuación más silenciosa, algo que se agradece en comunidades de vecinos.
¿Quién debe pagar la retirada de bajantes con amianto?
En comunidades de propietarios, el coste se reparte entre los vecinos, salvo que se trate de una intervención en un único piso. Si el bajante afecta solo a una vivienda y no al conjunto, puede ser responsabilidad del propietario.
En cualquier caso, como empresa especializada, podemos ayudarte a preparar toda la documentación para acordar la actuación en junta de vecinos, justificar la urgencia o incluso solicitar subvenciones si están disponibles.
¿Qué dice la ley sobre los bajantes de uralita?
La normativa española prohíbe el uso del amianto desde 2002, pero permite su permanencia si no está dañado. Sin embargo, la manipulación de estos materiales solo puede hacerla una empresa certificada.
Esto incluye cortar, desmontar, transportar o sustituir. Es decir, si decides retirar uralita de bajantes, no puedes hacerlo por tu cuenta. Hacerlo sin autorización puede acarrear sanciones económicas y responsabilidades penales en caso de exposición.
Prevenir es vivir tranquilo
Como ves, la presencia de amianto en bajantes no es algo con lo que conviene convivir. Aunque a veces pase desapercibida, la uralita envejecida puede convertirse en una fuente silenciosa de riesgo para la salud y el entorno.
Actuar a tiempo y de forma legal es la mejor forma de evitar sustos. Si detectas o sospechas que en tu vivienda o comunidad hay este tipo de instalaciones, no lo dudes: infórmate, pide una evaluación y actúa de la mano de especialistas.
En nuestra empresa llevamos años ayudando a comunidades de vecinos, particulares y empresas a retirar uralita de bajantes con todas las garantías de seguridad, legalidad y profesionalidad. Nos encargamos de todo: desde el análisis hasta la retirada, sustitución e instalación de bajantes seguros.
Solicita tu presupuesto sin compromiso y deja este tema en manos de quienes lo gestionan cada día. Porque no hay mejor reforma que la que protege tu salud.