La espuma de poliuretano para uralita te ayuda a impermeabilizar, aislar térmicamente y a reforzar la superficie de tu fibrocemento, independientemente de que sea un techo, una cubierta, una teja o parámetros verticales.
Qué es la espuma de poliuretano para fibrocemento
La espuma de poliuretano para fibrocemento es una resina sintética que tiene una baja densidad, pero una gran adherencia a la uralita. Sirve para pegar correctamente el fibrocemento, para aislar térmicamente de la forma indicada el fibrocemento de tu casa o para impermeabilizar, entre otros.
Composición de la espuma de poliuretano
La espuma de poliuretano es un material compuesto por polímeros de poliuretano que se obtiene a partir de la reacción química entre dos componentes: el isocianato y el poliol. Esta reacción se conoce como poliuretanización. Como resultado se crea una espuma rígida o elástica, según el tipo de poliol y isocianato utilizado.
Isocianato
El isocianato es un compuesto químico que se obtiene a partir de la reacción de una amina con una cloruro de carbonilo. Se utiliza como componente reactivo en la fabricación de poliuretano y otros polímeros.
Poliol
El poliol es un compuesto químico que se consigue a partir de la hidrólisis de un poliéster o de un poliacrilato. Se utiliza como componente reactivo en la fabricación de poliuretano y otros polímeros.
Espumante: HCFC, diclorometano o CO2
El espumante es un componente adicional que se utiliza para generar la espuma durante la poliuretanización. Los espumantes más comunes son el HCFC (clorofluorocarbono), el diclorometano y el dióxido de carbono. Estos compuestos reaccionan con el isocianato y el poliol para generar gases que se incorporan a la mezcla y dan lugar a la formación de la espuma de poliuretano.
Para qué sirve la espuma de poliuretano en la uralita
La espuma de poliuretano para uralita tiene los siguientes usos:

Impermeabilizador
La espuma de poliuretano para fibrocemento sirve para impermeabilizar tu uralita. Así, puedes protegerla de la humedad y de las goteras. Suele usarse en las zonas donde la humedad es muy elevada y dónde la uralita está en contacto con el agua de forma continuada.
Aislamiento térmico
Puedes encapsular uralita con espuma de poliuretano para que cumpla la función de aislamiento térmico. Si aplicas este producto sobre tu fibrocemento conseguirás reducir la pérdida de calor en tus estancias, por lo que conseguirás reducir el consumo energético y ahorrarás en costes de calefacción y aire acondicionado.
Reforzamiento de la superficie
La espuma de poliuretano para uralita sirve también como un refuerzo de la superficie, por lo que podrás mejorar la resistencia y la durabilidad de tu fibrocemento.
En qué superficies de uralita se puede aplicar el poliuretano proyectado
En las superficies en las que puedes aplicar poliuretano proyectado son:
Techos
Puedes utilizar el poliuretano proyectado como revestimiento o aislamiento térmico en tus techos de uralita. Esto puede ayudarte a mejorar el aislamiento térmico del edificio y a reducir el consumo de energía.
Cubiertas
En segundo lugar, puedes utilizar el poliuretano proyectado como revestimiento o aislamiento térmico en cubiertas de uralita. Esto puede ayudar a proteger la uralita de la humedad y a mejorar su aislamiento térmico.
Tejas
El poliuretano proyectado puede aplicarse sobre tejas de uralita como revestimiento o aislamiento térmico. Esto puede contribuir a mejorar la protección de la uralita frente a la humedad y a reducir la pérdida de calor.
Parámetros verticales
El poliuretano proyectado también puede utilizarse como revestimiento o aislamiento térmico en parámetros verticales de uralita. Esto puede ayudar a mejorar el aislamiento térmico del edificio y a reducir el consumo de energía.
Qué tener en cuenta en la proyección del poliuretano sobre la uralita
Realizar una revisión del estado previa
Antes de aplicar el poliuretano, tienes que realizar una revisión del estado de la uralita y detectar cualquier daño o deficiencia que pueda afectar la adherencia del producto. Para ello, tendrás que eliminar los restos de polvo, suciedad o contaminación, así como la reparación de grietas o daños en la superficie.
Limpiar adecuadamente el espacio
Es importante que tengas en cuenta que el poliuretano proyectado puede manchar o dañar ciertos materiales o superficies. Por ello, es necesario que te asegures de que el espacio en el que se va a realizar la proyección esté limpio y libre de obstáculos o elementos que puedan dañarse.
Realizar un sellado previo
Es recomendable que realices un sellado previo de la uralita con un producto específico para evitar la penetración de humedad y garantizar una mayor adherencia del poliuretano proyectado.
Cortar las partes sobresaliente
Es posible que el poliuretano proyectado sobresalga en algunas zonas al endurecerse. Por lo tanto, es necesario que cortes o elimines estas partes sobresalientes para conseguir un acabado liso y uniforme.