Tener uralita en el patio de casa puede parecer algo menor, pero la realidad es que se trata de un tema serio que conviene abordar cuanto antes. Este material, tan común en muchas viviendas antiguas, puede representar un peligro para la salud si no se maneja de forma adecuada. Además, su retirada está sujeta a normativas muy estrictas. En este artículo vamos a explicarte qué hacer si encuentras uralita en casa, cuáles son tus derechos legales y qué soluciones existen hoy en día. Hablaremos desde nuestra experiencia como especialistas en retirada rápida y segura de uralita, cumpliendo con toda la normativa vigente.
¿Qué es la uralita y por qué hay que preocuparse?
La uralita es un material que se utilizó ampliamente durante décadas para fabricar cubiertas, tejados, bajantes o depósitos. El problema es que, si fue fabricada antes del año 2002, lo más probable es que contenga amianto.
El amianto, también conocido como asbesto, es una fibra mineral que, cuando se desprende, puede causar enfermedades respiratorias muy graves. El riesgo no está en tener la uralita, sino en su deterioro y manipulación inadecuada, lo que provoca que sus fibras se liberen en el aire y se respiren.
¿Qué hacer con la uralita en el patio de casa?
Cuando descubres uralita en el patio de casa, lo primero es no tomar decisiones precipitadas. Actuar sin información puede ser más peligroso que dejarla donde está. Por eso te aconsejamos lo siguiente.
No la toques ni la muevas
Parece obvio, pero es fundamental repetirlo. Si encuentras uralita en el patio de casa ten en cuenta que no hay que cortar, romper, lijar ni mover la uralita por cuenta propia. Esto podría liberar fibras de amianto al ambiente. La manipulación está prohibida para particulares.
Evalúa visualmente su estado
Sin tocarla, observa si está rota, agrietada, desmenuzada o con partes sueltas. Si notas deterioro visible, hay riesgo de exposición al amianto y será necesaria una actuación más urgente.
Contacta con una empresa especializada
La única forma segura y legal de gestionar este problema es contactar con una empresa retirada uralita debidamente autorizada. Estas empresas están inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) y siguen protocolos seguros. Nosotros, como especialistas en la materia, realizamos un diagnóstico técnico, preparamos el plan de trabajo y tramitamos todos los permisos necesarios.
Normativa uralita en viviendas
La legislación española y europea ha sido muy clara respecto al amianto. Desde el año 2002 está prohibida su fabricación, comercialización y uso. No obstante, miles de viviendas construidas antes de esa fecha siguen teniendo uralita instalada.
Los aspectos legales más importantes que debes conocer son:
-
La normativa prohíbe expresamente que particulares manipulen o retiren uralita con amianto.
-
Toda intervención debe estar sujeta a un plan de trabajo aprobado por la autoridad laboral de cada comunidad autónoma.
-
La retirada debe hacerla personal especializado, con equipos de protección individual y siguiendo procedimientos estrictos.
-
La uralita se considera residuo peligroso y debe gestionarse a través de gestores autorizados.
Cumplir esta normativa no es opcional. Además, su incumplimiento puede suponer sanciones económicas e incluso responsabilidades penales si se pone en riesgo la salud de otras personas.
Derechos legales uralita en viviendas
Muchas personas nos preguntan qué pueden hacer si tienen uralita en el patio de casa o en zonas comunes. La buena noticia es que existen derechos reconocidos legalmente para protegerte.
Derecho a exigir la retirada en comunidades
Si vives en una comunidad de vecinos y hay uralita en el patio de casa, zonas comunes, tejados o trasteros, podéis acordar su retirada por mayoría en junta. La comunidad debe actuar si hay riesgo para los vecinos.
Derecho a reclamar en caso de venta
Si compraste una vivienda y el vendedor no te informó de la presencia de uralita, puedes reclamar por vicios ocultos. Eso sí, es necesario demostrar que el vendedor lo sabía y no lo comunicó.
Derecho a información veraz
Tienes derecho a recibir información clara sobre el estado de la uralita en el patio de casa, sus riesgos y las opciones de retirada. En caso de inquilinos, el propietario tiene la obligación de garantizar la salubridad del inmueble.
Riesgos uralita en patio
Tener uralita en el patio de casa supone una preocupación extra por varias razones. Es una zona donde se suele convivir, jugar con los niños o pasar tiempo con mascotas. Además, al estar expuesta al aire libre, la degradación es más rápida.
La lluvia, el viento, el sol y los cambios de temperatura provocan que la uralita se deteriore y pueda soltar fibras. Esto es especialmente peligroso si está rota o envejecida. A veces, incluso sin que lo notemos, esas fibras quedan en suspensión y pueden respirarse fácilmente.
Por eso, una retirada profesional no es sólo recomendable, sino necesaria si se detecta deterioro.
Soluciones uralita en patio
La solución dependerá del estado de la uralita en el patio de casa y del uso que se le dé a ese espacio. Existen tres opciones principales:
Retirada completa
Es la opción más segura y definitiva. Se desmonta toda la estructura, se embala correctamente, se transporta con vehículos autorizados y se entrega en vertederos especializados. Este proceso garantiza que no haya exposición al amianto.
Encapsulado
Consiste en aplicar un recubrimiento especial sobre la uralita para evitar la liberación de fibras. Esta solución no elimina el problema, pero lo controla de forma temporal. Suele utilizarse cuando no se puede retirar de inmediato.
Sustitución
Tras la retirada, se puede instalar una nueva cubierta con materiales totalmente seguros, como paneles sándwich, tejas o policarbonato. Esto mejora la estética del patio y revaloriza la vivienda.
Nosotros asesoramos sobre las mejores opciones según cada caso y nos encargamos de todo el proceso.
¿Se puede denunciar la presencia de uralita?
Sí, si sospechas que hay uralita en el patio de casa, puedes presentar una denuncia ante el Ayuntamiento o la consejería de sanidad ambiental.
La administración tiene la obligación de inspeccionar el lugar y, si hay riesgo, obligar a la retirada del material. Esta acción es especialmente importante si hay menores, ancianos o personas con enfermedades respiratorias en la zona.
¿Cuánto cuesta la retirada de uralita?
El precio depende de varios factores: superficie, accesibilidad, estado del material, urgencia, etc. No obstante, el rango habitual se encuentra entre los 25 y los 50 euros por metro cuadrado.
En nuestra empresa ofrecemos presupuestos ajustados y adaptados a cada caso. La seguridad y el cumplimiento legal no están reñidos con un precio razonable.
¿Quién debe pagar?
Esta es una de las dudas más frecuentes. Te lo aclaramos:
-
Si la uralita está en una vivienda particular, el propietario debe asumir el coste.
-
Si se encuentra en zonas comunes, el gasto se reparte entre todos los vecinos.
-
En viviendas alquiladas, la responsabilidad recae sobre el propietario si hay riesgos para la salud del inquilino.
También es posible acordar con la comunidad o con el propietario formas de pago fraccionado o subvenciones.
¿Existen ayudas públicas?
Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones para la retirada de amianto, especialmente en zonas rurales, edificios antiguos o centros educativos. Estos programas cubren parte del coste y exigen contratar empresas autorizadas.
Nosotros te ayudamos con la solicitud de estas ayudas y gestionamos todos los trámites necesarios para que no tengas que preocuparte de nada.
Por qué contar con una empresa retirada uralita profesional
La retirada de uralita amianto en casa no es un trabajo para cualquiera. Se requiere formación específica, equipos de protección, maquinaria especializada y cumplimiento riguroso de la ley.
Nosotros garantizamos:
-
Personal con formación homologada
-
Seguro de responsabilidad civil
-
Transporte y gestión de residuos autorizados
-
Intervención rápida y con mínima molestia para los vecinos
Trabajamos de forma discreta, eficaz y respetando todos los protocolos de seguridad. Porque lo primero es proteger tu salud y la de tu familia.
Actúa con responsabilidad y protege tu hogar
Si has detectado uralita en el patio de casa, no lo dejes pasar. Aunque no veas síntomas evidentes de deterioro, el paso del tiempo y los factores climáticos acaban por afectar al material y aumentan los riesgos.
Tienes derecho a exigir su retirada si estás en una comunidad, a recibir información clara y a vivir en una vivienda segura. Las soluciones existen y, con la ayuda de profesionales como nosotros, pueden aplicarse sin complicaciones.
En nuestra empresa nos dedicamos a la retirada rápida y segura de uralita en viviendas, patios, cubiertas y todo tipo de estructuras, respetando siempre la normativa y velando por tu tranquilidad. Solicita ya un diagnóstico y evita problemas mayores en el futuro.



