¿Cómo saber si una nave industrial tiene uralita? Guía práctica

Cuando hablamos de naves industriales construidas antes de los años 2000, surge una duda muy habitual: ¿cómo saber si una nave industrial tiene uralita?. No es una cuestión menor, ya que la presencia de uralita, material que contiene amianto, implica riesgos para la salud y la necesidad de cumplir con estrictas normativas de seguridad. En este artículo te vamos a guiar paso a paso para que puedas detectar la uralita en tu nave, entender sus riesgos y conocer la importancia de una retirada rápida y segura.

Qué es la uralita y por qué se utilizaba tanto

Antes de profundizar en cómo identificarla, conviene entender qué es exactamente la uralita. Se trata de un material fabricado con cemento y fibras de amianto, muy popular en la segunda mitad del siglo XX. Su bajo coste, resistencia y facilidad de instalación lo convirtieron en el rey de las cubiertas de naves industriales, garajes y almacenes.

El problema es que hoy sabemos que el amianto es altamente perjudicial para la salud. Cuando las placas se deterioran, liberan fibras microscópicas que, al ser inhaladas, pueden provocar enfermedades respiratorias graves, como asbestosis o cáncer de pulmón.

Cómo saber si una nave industrial tiene uralita

Si te preguntas cómo saber si una nave industrial tiene uralita, lo primero que tienes que tener en cuenta es la época de construcción. La mayoría de naves edificadas antes del año 2002 tienen muchas probabilidades de contar con este material.

Revisión visual del techo

Un primer paso sencillo es observar el techo industrial de uralita. Las placas de fibrocemento con amianto suelen ser onduladas, de color grisáceo y con un aspecto rugoso.

Inspección de las paredes

Las paredes de uralita de una nave también son frecuentes, sobre todo en construcciones más económicas. Presta atención a superficies duras, grises y con aspecto de cemento reforzado.

Amianto en estructuras internas

En muchos casos, el amianto en estructuras industriales se utilizaba como aislante térmico o acústico. Esto significa que también puede encontrarse en falsos techos, depósitos de agua o conductos.

Documentación de la nave

Consultar los planos o la memoria de construcción es otro método para detectar uralita en una nave. Si figura la utilización de fibrocemento, probablemente se trate de material con amianto.

Inspección profesional

Aunque puedas hacer una revisión básica, nada sustituye a una inspección de nave con uralita realizada por expertos. Nosotros contamos con equipos de protección y técnicas específicas para identificar la presencia de amianto con total seguridad.

saber si una nave industrial tiene uralita (1)

Señales de que tu nave puede tener amianto

Más allá de la revisión visual, hay ciertas pistas que te pueden indicar la presencia de este material:

  • La nave fue construida antes de 2002.

  • El techo tiene placas onduladas de color gris.

  • Hay depósitos o tuberías de fibrocemento.

  • La superficie de las placas presenta desgaste, musgo o grietas.

  • Los muros exteriores muestran planchas de aspecto cementoso.

Si detectas una o varias de estas señales, lo recomendable es solicitar una revisión de amianto en industria realizada por una empresa acreditada.

Riesgos de la uralita en mal estado

La uralita no supone un peligro inmediato mientras está en buen estado. El problema aparece cuando el material se rompe, se perfora o simplemente se degrada por el paso del tiempo.

Cuando eso ocurre, se liberan fibras invisibles que pueden permanecer en el aire durante horas. Si se inhalan, llegan a los pulmones y se acumulan, provocando enfermedades que, en muchos casos, aparecen años después de la exposición.

Por eso, es esencial revisar la uralita en una nave de manera periódica y, llegado el caso, proceder a su retirada de forma controlada.

Procedimiento para revisar una nave industrial

Te contamos de manera sencilla los pasos que seguimos cuando alguien nos llama si quiere saber si una nave industrial tiene uralita:

Inspección inicial

Nos desplazamos al lugar y realizamos una inspección de nave con uralita visual y técnica.

Toma de muestras

Si es necesario, recogemos pequeñas muestras del material y las enviamos a laboratorio para confirmar la presencia de amianto.

Informe de situación

Redactamos un informe detallado donde especificamos si la nave tiene fibrocemento con amianto, su estado de conservación y el nivel de riesgo.

Plan de actuación

Si se confirma la presencia de uralita, proponemos un plan de retirada rápida y segura, siempre cumpliendo con la normativa vigente.

Dónde suele encontrarse la uralita en una nave industrial

Aunque cada construcción es diferente, existen puntos críticos que te ayudan a saber si una nave industrial tiene uralita:

  • Techo industrial de uralita.

  • Paredes de uralita en naves antiguas.

  • Depósitos de agua de fibrocemento.

  • Tubos de ventilación y desagües.

  • Separadores internos de fibrocemento.

Identificar estos lugares es fundamental para saber si una nave industrial tiene uralita.

Qué hacer si confirmas que tu nave tiene uralita

Si ya has comprobado que tu nave contiene este material, lo más importante es no intentar retirarlo por tu cuenta. Recuerda que manipularlo sin protección puede liberar fibras peligrosas.

Lo que debes hacer es ponerte en contacto con una empresa acreditada en retirada rápida y segura de uralita. Nosotros contamos con la formación, las certificaciones y los equipos necesarios para gestionar estos trabajos con todas las garantías.

Ventajas de una retirada profesional

Confiar en expertos no solo protege tu salud, sino que también asegura que cumples con la normativa. Entre los beneficios destacan:

  • Seguridad absoluta durante el proceso.

  • Cumplimiento de la legislación vigente.

  • Gestión de residuos en vertederos autorizados.

  • Rapidez y eficacia en la intervención.

  • Tranquilidad de saber que tu nave está libre de riesgos.

La importancia de detectar y retirar la uralita en tu nave

A lo largo de este artículo hemos respondido a la gran pregunta: ¿cómo saber si una nave industrial tiene uralita?. Hemos visto qué aspectos debes revisar, dónde suele encontrarse el amianto y por qué es fundamental contar con una inspección profesional.

Si confirmas la presencia de uralita, la mejor opción es confiar en especialistas en retirada rápida y segura de uralita, como nosotros. De esta manera, no solo garantizas tu seguridad y la de tus trabajadores, sino que también cumples con la normativa y prolongas la vida útil de tu nave.

En nuestra empresa somos expertos en este tipo de trabajos. Te ofrecemos un servicio integral, desde la inspección inicial hasta la retirada y gestión de residuos de uralita, siempre bajo los más altos estándares de seguridad. Tu tranquilidad y la seguridad de tu nave industrial son nuestra prioridad.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?