Si tu vivienda fue construida antes del año 2002, es muy probable que tenga algún elemento hecho de uralita. Tejados, bajantes, cubiertas de trasteros o incluso tuberías…Hoy queremos hablarte, con total claridad, sobre por qué es urgente actuar si sospechas que tienes uralita vieja en tu vivienda. Así que quédate con nosotros, porque en este artículo vamos a desgranarte todos los peligros que supone tener aún uralita con amianto deteriorado, cómo identificarla y por qué deberías eliminarla cuanto antes.
Tabla de contenidos
¿Qué es exactamente la uralita y por qué era tan popular?
Antes de entrar en materia, conviene entender qué es eso que llamamos “uralita”. Durante décadas, este término se utilizó para referirse a una marca comercial que fabricaba materiales de construcción compuestos de fibrocemento con amianto.
¿Por qué se usaba tanto? Porque era barato, resistente, duradero y fácil de colocar. Por eso lo encontramos en tantos hogares, sobre todo en cubiertas, bajantes, techos, depósitos y fachadas.
El problema vino después, cuando se descubrió la toxicidad de la uralita, especialmente cuando empieza a deteriorarse. La presencia de fibra de amianto en estos materiales supone un riesgo muy serio para la salud.
¿Qué pasa si decides conservar uralita antigua?
Sabemos que muchos propietarios optan por dejarla “porque no está rota” o “porque no molesta”. Pero eso es un error. Conservarla en casa puede tener consecuencias graves. Veamos por qué.
Riesgos de conservar uralita: ¿qué estás poniendo en juego?
A continuación, vamos a explicarte punto por punto los principales riesgos de conservar uralita en casa. Algunos son evidentes, pero otros quizás ni te los habías planteado.
Exposición al amianto sin darte cuenta
El mayor de los peligros de la uralita en casa es que, con el tiempo, se deteriora. Y cuando eso pasa, las fibras de amianto se liberan al aire.
Estas fibras no se ven ni se huelen. Pero al respirarlas, pueden quedarse alojadas en los pulmones durante años. Incluso décadas después, pueden provocar enfermedades graves.
Riesgo para toda la familia
No se trata solo de quien manipule la uralita. Si hay amianto deteriorado en casa, cualquier miembro de la familia puede inhalar esas fibras sin saberlo. Niños, mayores, personas con asma o problemas respiratorios son especialmente vulnerables.
La exposición al amianto no requiere contacto directo. Basta con barrer cerca, colgar ropa al lado o que haya corriente de aire que arrastre partículas.
Enfermedades por amianto: silenciosas pero mortales
Este punto es delicado, pero necesario. Entre las enfermedades por amianto más comunes están:
- Asbestosis (fibrosis pulmonar).
- Cáncer de pulmón.
- Mesotelioma pleural (un tipo raro y agresivo de cáncer).
- Placas pleurales.
Lo más preocupante es que pueden pasar años sin síntomas. Por eso muchos casos se detectan tarde, cuando ya es demasiado complicado actuar.
Degradación invisible del material
Muchos propietarios creen que su uralita vieja está bien porque “no parece rota”. Pero eso no significa que no esté liberando fibras.
La lluvia, el viento, el sol, los cambios de temperatura… Todo eso va degradando el material, aunque a simple vista parezca entero.
Imposibilidad legal de manipularla
Otro de los riesgos de conservar uralita es que no puedes hacer reformas, taladrar, moverla ni tocarla sin autorización.
Manipularla sin protección es ilegal y puede acarrear multas. Además, ninguna empresa de reformas legalmente constituida te lo va a hacer sin retirarla primero.
¿Cómo saber si tienes uralita con amianto en casa?
Muchas veces, el principal problema es que la gente no sabe identificarla. Aquí van unas pistas para ayudarte:
- Si tu casa se construyó antes de 2002.
- Si tienes tejados ondulados grises o blancos.
- Si ves bajantes o tuberías rígidas con aspecto envejecido.
- Si notas un material que se deshace al tacto (¡no lo toques sin protección!).
En caso de duda, lo mejor es llamar a profesionales. Nosotros contamos con herramientas y análisis específicos para detectar la fibra de amianto sin poner en riesgo tu salud.
¿Qué opciones tienes para evitar los riesgos de conservar uralita?
Ahora que conoces los riesgos de conservar uralita, lo más sensato es actuar. Pero, ¿cómo? Vamos a explicarte los pasos para su retirada de forma legal, segura y definitiva.
Inspección y análisis
Lo primero es hacer una visita técnica. Evaluamos el estado del material y, si hace falta, tomamos una muestra para analizar en laboratorio si contiene amianto.
Elaboración del plan de trabajo
Si se confirma, elaboramos un plan aprobado por las autoridades laborales. Incluye todas las medidas de seguridad, equipos necesarios y protocolos para evitar la dispersión de fibras.
Retirada profesional
La retirada de uralita antigua solo la puede hacer una empresa autorizada por el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). Nosotros lo somos, y cumplimos con todas las normativas.
Transporte y eliminación de residuos
No vale dejarlo tirado en un contenedor. El amianto es un residuo peligroso que debe trasladarse y depositarse en un vertedero autorizado.
Sustitución por materiales seguros
Una vez retirada, se puede sustituir por panel sándwich, teja cerámica, chapa metálica o cualquier otro material sin amianto, resistente y estéticamente más moderno.
¿Qué pasa si no haces nada?
Ya sabes cuáles son los riesgos de conservar uralita. Pero, si decides no actuar, te puedes enfrentar a:
- Multas en caso de inspección o denuncia.
- Problemas si vendes o alquilas la vivienda.
- Limitaciones para hacer obras.
- Riesgos de salud para ti, tu familia y vecinos.
Lo barato puede salir caro, y aquí no hablamos solo de dinero, sino de bienestar y seguridad.
¿Y si no puedo permitirme retirarla ahora?
Sabemos que retirar la uralita puede suponer un gasto. Pero también es verdad que existen ayudas públicas, subvenciones autonómicas y facilidades de pago.
Nosotros te ayudamos a buscar esas opciones y a presentar la documentación. Porque creemos que la salud no debería ser un lujo.
Vivir con uralita vieja no es una opción segura
Conservar uralita con amianto deteriorado es como tener una bomba de relojería en casa. Tarde o temprano, se acaba pagando. Y no solo en euros, sino en salud, en tranquilidad y en calidad de vida.
Los riesgos de conservar uralita son reales, silenciosos y evitables. La solución pasa por actuar cuanto antes, con responsabilidad y con la ayuda de profesionales que sepan lo que hacen.
En nuestra empresa somos especialistas en retirada de uralita y llevamos años retirando este material de forma segura, legal y rápida. Estamos acreditados, contamos con técnicos cualificados y trabajamos por toda España.
¿Tienes uralita en casa y no sabes por dónde empezar? Llámanos y te asesoramos sin compromiso. Haremos un diagnóstico, te daremos un presupuesto cerrado y te acompañaremos durante todo el proceso.