La uralita en cobertizos ha sido un material de construcción muy utilizado durante décadas gracias a su resistencia y bajo coste. Sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que su composición puede suponer un riesgo para la salud, especialmente si contiene amianto. Si tienes un tejado de uralita en cobertizo y estás pensando en retirarlo, es importante conocer los riesgos, la normativa vigente y las alternativas disponibles.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la retirada de uralita de manera segura y legal. Además, te ofreceremos soluciones alternativas para sustituirla y mejorar la seguridad de tu cobertizo.
Tabla de contenidos
Riesgos de la uralita en cobertizos
El principal problema de la uralita en cobertizos es la presencia de amianto en su composición. Este material, prohibido en España desde 2002, puede liberar fibras tóxicas al deteriorarse, provocando enfermedades respiratorias graves.
Riesgos para la salud
La presencia de uralita presenta varios riesgos para la salud:
- Inhalación de fibras de amianto. Si la uralita está dañada o manipulada incorrectamente, puede desprender pequeñas fibras que, al ser respiradas, pueden provocar enfermedades pulmonares.
- Riesgo de asbestosis. Una exposición prolongada al amianto puede causar cicatrices en los pulmones, dificultando la respiración.
- Cáncer de pulmón y mesotelioma. Estudios han demostrado que la exposición al amianto aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cancerígenas.
Deterioro del material
La uralita no representa un riesgo inmediato si está en buen estado, pero con el tiempo puede degradarse debido a:
- Exposición al sol y la lluvia.
- Golpes o perforaciones accidentales.
- Manipulación incorrecta durante reformas.
Por ello, es recomendable sustituir el tejado de uralita en cobertizo antes de que se convierta en un problema de salud.
Normativa sobre la retirada de uralita en cobertizos
La eliminación de la cubierta de uralita para cobertizos está regulada por normativas estrictas para garantizar la seguridad de los trabajadores y del entorno.
Legislación vigente
El Real Decreto 396/2006 establece las directrices para la manipulación de materiales con amianto, incluyendo la uralita en cobertizos. Esta normativa exige que los trabajos sean realizados por empresas acreditadas, con profesionales equipados con medidas de seguridad específicas. Además, obliga a realizar un plan de trabajo detallado antes de la retirada para minimizar la exposición y el riesgo de contaminación ambiental.
Por otro lado, la normativa de residuos peligrosos establece que la uralita con amianto debe ser transportada y gestionada de manera controlada. No puede desecharse como un residuo común, sino que debe ser tratada en centros autorizados que garanticen su eliminación segura. Estas medidas buscan proteger tanto a los trabajadores como al medioambiente, evitando la dispersión de fibras de amianto en el aire.
Quién puede retirar la uralita
No es posible realizar la retirada de uralita por cuenta propia. Solo empresas autorizadas con personal especializado pueden llevar a cabo este proceso de forma segura y cumpliendo la normativa.
Cómo quitar uralita de un cobertizo de forma segura
La retirada de uralita debe realizarse siguiendo un procedimiento seguro y profesional.
Inspección inicial y evaluación del riesgo
Antes de proceder con la retirada, se realiza una inspección del cobertizo para evaluar el estado de la uralita y determinar el nivel de riesgo. Se elabora un plan de trabajo detallado que garantiza la seguridad durante todo el proceso.
Uso de equipos de protección
Los operarios deben utilizar equipos de protección individual (EPI) como monos desechables, guantes, mascarillas especiales y gafas de seguridad. Estos elementos evitan la exposición a las fibras de amianto y reducen los riesgos para la salud.
Humedecimiento del material
Para minimizar la liberación de fibras de amianto en el aire, se humedece la uralita con productos encapsulantes. Esto reduce la posibilidad de que el material se descomponga y libere partículas peligrosas.
Desmontaje controlado de la uralita
La retirada se realiza con sumo cuidado, evitando roturas o golpes que puedan liberar partículas de amianto. Las placas se extraen enteras y se colocan en un área segura para su posterior embalaje.
Embalaje y sellado de los residuos
Una vez desmontadas, las placas de uralita se envuelven en plásticos especiales de alta resistencia y se sellan herméticamente. Esto impide la dispersión de fibras y facilita su transporte de manera segura.
Transporte a un gestor autorizado
Los residuos se trasladan en vehículos especializados hasta una planta de tratamiento autorizada. Allí se gestionan siguiendo la normativa vigente para su almacenamiento o eliminación definitiva.
Limpieza y descontaminación de la zona
Tras la retirada, se realiza una limpieza profunda del área con aspiradores de filtrado especial. También se revisa que no queden restos de fibras en el suelo o estructuras cercanas.
Emisión de certificado de retirada segura
Una vez completado el proceso, la empresa responsable emite un certificado de retirada segura. Este documento acredita que la uralita ha sido eliminada conforme a la normativa y sin riesgos para la salud.
Medidas de seguridad
Existen unas medidas de seguridad a seguir si se detecta la presencia de uralita:
- No romper ni cortar las placas para evitar la liberación de fibras.
- Humedecer las superficies para reducir la dispersión de partículas.
- No utilizar herramientas mecánicas que generen polvo.
Alternativas a la uralita en cobertizos
Existen diversas opciones seguras y eficientes para sustituir el techo de uralita en cobertizo por materiales más modernos y sin riesgos para la salud:
- Paneles sándwich. Aislantes y resistentes, ideales para cobertizos y otras estructuras.
- Chapas de acero galvanizado. Son duraderas y requieren poco mantenimiento.
- Placas de policarbonato. Permiten el paso de la luz, ideales para espacios donde se requiere iluminación natural.
- Cubiertas de fibrocemento sin amianto. Una alternativa moderna que conserva la resistencia de la uralita sin los riesgos asociados.
Beneficios de retirar la uralita y optar por nuevas cubiertas
Sustituir la uralita por materiales más seguros y eficientes trae numerosas ventajas:
- Mayor seguridad para la salud. Eliminación de la exposición al amianto.
- Mejor aislamiento térmico y acústico. Los materiales modernos mejoran la eficiencia energética.
- Reducción de costes de mantenimiento. Menos deterioro y mayor durabilidad.
- Cumplimiento de la normativa. Evita sanciones y garantía un entorno seguro.
Retira la uralita de tu cobertizo con profesionales
La uralita en cobertizos puede representar un riesgo si contiene amianto y está en mal estado. Retirarla de forma segura y profesional es la mejor opción para proteger la salud y cumplir con la normativa.
Si necesitas una empresa especializada en retirada de uralita rápida y segura, nosotros contamos con un equipo profesional y certificado para garantizar un proceso seguro y eficiente. Contacta con nosotros y te asesoraremos en la mejor solución para tu cobertizo.