Si tienes un canalón de uralita en tu vivienda o nave industrial, seguro que te has preguntado más de una vez si sigue siendo seguro o si deberías sustituirlo. Con el paso del tiempo, estos canalones de fibrocemento pueden deteriorarse y su retirada debe hacerse con precaución.
En este post, te explicamos qué es un canalón de uralita, los problemas más comunes que pueden aparecer y si es mejor reparar o sustituir un canalón de uralita cuando está en mal estado.
Tabla de contenidos
Qué es un canalón de uralita
Hace años, el canalón de uralita era una opción muy común en construcciones industriales y viviendas. Se fabricaba con fibrocemento, un material que contenía amianto, lo que lo hacía resistente y duradero.
Sin embargo, hoy en día sabemos que el amianto es un material peligroso para la salud si se deteriora y libera fibras al aire. Por eso, si tienes un canalón de uralita antiguo, es importante conocer su estado y actuar a tiempo para evitar riesgos.
Problemas en los canalones de uralita
Con el paso de los años, el canalón de uralita puede presentar distintos problemas que afectan tanto a su funcionalidad como a la seguridad de quienes habitan el inmueble. Desde pequeñas grietas hasta desprendimientos de fibras de amianto, el desgaste natural puede derivar en consecuencias graves si no se toman medidas a tiempo.
A continuación, te explicamos los problemas más comunes que pueden surgir en un canalón de uralita y por qué es importante revisar su estado periódicamente.
Grietas y fisuras: el desgaste del tiempo
Uno de los problemas más habituales en un canalón de uralita es la aparición de grietas y fisuras debido a la exposición constante a los cambios climáticos. La lluvia, el sol, el viento y las heladas provocan que el material se expanda y se contraiga, favoreciendo la aparición de pequeñas fracturas.
Aunque en un principio pueden parecer inofensivas, con el tiempo estas grietas pueden agrandarse y comprometer la estructura del canalón. Esto puede provocar fugas de agua que, si no se reparan, terminarán generando humedades en la fachada o el tejado.
Desprendimiento de fibras de amianto: un riesgo para la salud
El mayor peligro de un canalón de uralita deteriorado es la posible liberación de fibras de amianto. Cuando el material se rompe o se desgasta, las partículas microscópicas pueden quedar suspendidas en el aire y ser inhaladas sin darnos cuenta.
La inhalación de amianto está relacionada con diversas enfermedades respiratorias graves, por lo que cualquier indicio de desprendimiento debe tomarse en serio. En estos casos, es fundamental evitar la manipulación del canalón sin las medidas de seguridad adecuadas y contactar con profesionales, como nosotros, especializados en su retirada.
Acumulación de suciedad y obstrucciones
Con el paso del tiempo, es normal que los canalones acumulen hojas, polvo y restos de suciedad, lo que puede obstruir el sistema de drenaje. Cuando esto ocurre, el agua no fluye correctamente y puede desbordarse, afectando a la estructura del edificio.
El problema con los canalones de uralita es que limpiarlos no es tan sencillo como en otros materiales. Al contener amianto, cualquier manipulación puede liberar partículas peligrosas. Por eso, antes de intentar limpiar un canalón de uralita por tu cuenta, es recomendable consultar con expertos para evaluar su estado y determinar si es seguro hacerlo.
Pérdida de sujeción y desprendimiento
Otro problema frecuente es la pérdida de sujeción del canalón de uralita. Con los años, los anclajes y soportes pueden debilitarse debido a la corrosión o al peso acumulado de la suciedad y el agua estancada.
Si el canalón empieza a inclinarse o muestra signos de desprendimiento, existe un riesgo evidente de que se caiga, lo que puede provocar daños materiales y suponer un peligro para las personas que transitan cerca de la vivienda o nave industrial.
¿Reparar o sustituir un canalón de uralita?
Si tienes un canalón de uralita en tu vivienda o nave industrial y has detectado algún problema, seguramente te estarás preguntando qué hacer: ¿se puede reparar o es mejor sustituirlo?
La respuesta depende del estado del canalón, el grado de deterioro y, sobre todo, de la posible presencia de amianto en el material. En algunos casos, una reparación puede prolongar su vida útil, pero en otros, la única opción viable es retirarlo y sustituirlo por un material más seguro.
A continuación, te explicamos cuándo es posible reparar un canalón de uralita y en qué situaciones es necesario optar por su retirada definitiva.
Reparar un canalón de uralita: ¿es siempre una opción viable?
En algunos casos, cuando el deterioro del canalón de uralita es leve, es posible aplicar soluciones temporales para evitar fugas o filtraciones. Existen selladores específicos para fibrocemento que pueden ayudar a cubrir pequeñas grietas y fisuras, prolongando la vida útil del canalón sin necesidad de retirarlo de inmediato.
Sin embargo, es importante recordar que la uralita es un material que contiene amianto, por lo que cualquier manipulación debe hacerse con extrema precaución. No es recomendable lijar, perforar o cortar el canalón, ya que esto puede liberar partículas peligrosas en el aire.
Si el canalón solo presenta un problema menor y aún mantiene su estructura firme, la reparación puede ser una alternativa temporal. No obstante, hay que valorar hasta qué punto merece la pena, ya que en muchos casos el deterioro avanza con el tiempo y la sustitución se vuelve inevitable.
Cuándo es mejor sustituir un canalón de uralita
Si el canalón de uralita presenta daños importantes, como grietas profundas, desprendimiento de fragmentos o signos evidentes de degradación, la mejor opción es sustituirlo por completo.
Uno de los motivos principales para optar por la sustitución es el riesgo de exposición al amianto. Con el paso de los años, el material se vuelve más frágil y puede liberar fibras que suponen un peligro para la salud. Si hay sospechas de que el canalón está en mal estado, lo más recomendable es contactar con especialistas para evaluar la situación.
Además, si el canalón ya no cumple su función correctamente y provoca filtraciones constantes, intentar repararlo solo servirá para retrasar el problema. En estos casos, lo más seguro y eficiente es retirar el canalón y sustituirlo por otro fabricado con materiales actuales, más resistentes y libres de amianto.
¿Qué materiales se pueden usar para sustituir un canalón de uralita?
Una vez que se decide retirar el canalón de uralita, es importante elegir un material adecuado para su sustitución. Hoy en día existen varias opciones que garantizan una mayor durabilidad y seguridad:
- Canalones de aluminio. Son una de las mejores alternativas, ya que son ligeros, resistentes a la corrosión y requieren poco mantenimiento.
- Canalones de zinc. Los canalones de zinc son muy duraderos y soportan bien las inclemencias del tiempo, aunque su instalación puede ser más costosa.
- Canalones de PVC. Son económicos y fáciles de instalar, aunque su resistencia es menor en comparación con otros materiales.
- Canalones de acero galvanizado. Son una opción robusta y duradera, pero pueden requerir tratamientos anticorrosión para evitar el desgaste con el tiempo.
Cada material tiene sus ventajas y desventajas, por lo que la elección dependerá del tipo de construcción y del presupuesto disponible.
¿Quién puede sustituir un canalón de uralita?
La sustitución de un canalón de uralita no es un trabajo que se pueda hacer de cualquier manera. Debido a la presencia de amianto, su retirada debe cumplir con la normativa vigente y realizarse con las medidas de seguridad adecuadas.
Por ley, solo las empresas especializadas en la gestión de residuos peligrosos pueden encargarse de desmontar y retirar un canalón de uralita. Estas empresas cuentan con los equipos de protección necesarios y los procedimientos adecuados para garantizar que no se liberen fibras de amianto durante el proceso.
En nuestra empresa, nos encargamos de la retirada profesional de canalones de uralita y otros elementos con amianto. Si necesitas más información o un presupuesto sin compromiso, contacta con nosotros y te ayudaremos a realizar el cambio de forma segura y eficiente.
¿Es obligatorio retirar un canalón de uralita?
No es obligatorio retirar un canalón de uralita si se encuentra en buen estado y no supone un riesgo. Sin embargo, si está dañado o se va a realizar alguna obra en el tejado, la normativa exige su retirada por profesionales cualificados como nosotros.
¿Cuánto cuesta sustituir un canalón de uralita?
El precio de sustituir un canalón de uralita varía según la longitud, la altura del edificio y el tipo de material de sustitución. Lo mejor es pedir presupuesto a una empresa especializada, como la nuestra, para conocer el coste exacto en cada caso.
En resumen, el canalón de uralita fue una opción popular en su momento, pero hoy en día es un material que debe gestionarse con precaución. Si tu canalón presenta grietas, desprendimientos o signos de deterioro, lo más recomendable es sustituirlo para evitar riesgos para la salud y problemas estructurales en la vivienda.
En nuestra empresa, nos encargamos de la retirada segura de canalones de uralita y otros materiales con amianto. Si necesitas más información o un presupuesto sin compromiso, contacta con nosotros y te ayudaremos a solucionar el problema de forma profesional y segura.