Durante décadas, la uralita fue uno de los materiales más usados en la construcción por su bajo coste y durabilidad. Sin embargo, hoy sabemos que contiene amianto, una sustancia altamente peligrosa para la salud. Los problemas de salud por uralita han generado preocupación en todo el país, especialmente en viviendas antiguas, naves industriales y edificios construidos antes de 2002, año en que se prohibió su uso en España.
En este artículo te explicamos en detalle qué riesgos supone el amianto, cuáles son los síntomas más comunes, cómo identificar si tu hogar puede estar afectado y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Principales enfermedades asociadas al amianto
Los efectos del amianto en el organismo son progresivos y silenciosos. A continuación, detallamos las principales enfermedades relacionadas con la exposición prolongada a uralita.
Asbestosis
La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación prolongada de fibras de amianto. Provoca una cicatrización irreversible del tejido pulmonar, dificultando la respiración. Es uno de los problemas de salud por uralita más conocidos y peligrosos.
Mesotelioma
El mesotelioma es un tipo de cáncer que afecta la pleura (membrana de los pulmones) o el peritoneo (membrana del abdomen). Su relación con la uralita es directa y bien documentada por la comunidad científica.
Cáncer de pulmón
Las personas que trabajaron con uralita o vivieron en entornos contaminados por amianto presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, especialmente si además son fumadoras.
Otras enfermedades
La exposición al amianto también se ha vinculado con fibrosis pulmonar, engrosamiento pleural y problemas respiratorios crónicos. Estos problemas de salud por uralita afectan tanto a trabajadores como a familiares que estuvieron expuestos indirectamente.
Cómo saber si tu vivienda tiene uralita
En España, muchas construcciones anteriores a 2002 aún contienen materiales con amianto. Si sospechas que tu vivienda puede estar afectada, es importante observar ciertos indicios:
-
Tejados ondulados de fibrocemento gris.
-
Bajantes o depósitos antiguos con la marca “Uralita”.
-
Instalaciones de agua o calefacción con tuberías viejas de cemento.
En estos casos, no debes intentar retirarla por tu cuenta. La manipulación sin protección puede liberar fibras de amianto al ambiente, incrementando los riesgos de salud. Lo recomendable es contactar con una empresa especializada como Retirada Uralita, autorizada para manejar y eliminar materiales con amianto de forma segura.
Legislación sobre el amianto en España
La normativa española prohíbe desde 2002 la fabricación, comercialización y uso de productos con amianto. Además, exige que cualquier trabajo de retirada sea realizado por empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).
La ley protege tanto a los trabajadores como a los propietarios de viviendas, estableciendo sanciones por la manipulación no autorizada. Esta regulación busca reducir los problemas de salud por uralita y evitar nuevas exposiciones.
Cómo se realiza la retirada segura de uralita
El proceso de eliminación del amianto requiere una metodología estricta y equipos de protección avanzados. Una empresa profesional realiza los siguientes pasos:
-
Evaluación del riesgo. Se inspecciona la estructura para determinar el tipo y estado del material.
-
Plan de trabajo. Se presenta ante la autoridad competente para su aprobación.
-
Retirada controlada. Se desmonta la uralita minimizando la liberación de fibras.
-
Sellado y transporte. Los residuos se embalan herméticamente y se trasladan a vertederos autorizados.
-
Descontaminación. Se limpian las zonas afectadas con aspiradores HEPA y medidas de seguridad.
Todo este proceso evita los problemas de salud por uralita y garantiza la seguridad del entorno.
Prevención y recomendaciones
La prevención es clave para evitar futuros casos de enfermedades relacionadas con el amianto. Te recomendamos:
-
No perforar ni romper materiales sospechosos.
-
Evitar cualquier tipo de limpieza a presión en cubiertas con uralita.
-
Contratar siempre profesionales certificados.
-
Solicitar informes previos si adquieres una vivienda antigua.
Proteger tu salud y tu hogar
Como has visto, los problemas de salud por uralita son reales y pueden tener consecuencias graves. La exposición al amianto sigue siendo un peligro latente en muchos edificios antiguos, pero con una intervención adecuada es posible eliminarlo de forma segura.
En nuestra empresa de retirada de uralita, nos especializamos en la retirada profesional de este material y otros que lo contentan, garantizando la máxima seguridad para tu vivienda y tu familia. Si sospechas que tu hogar puede contener uralita, contacta con nosotros y te ayudaremos a gestionar el proceso de manera segura y conforme a la ley.