Empresas de retirada de uralita: cómo elegir la mejor opción

A lo largo de los años, la uralita ha sido un material muy presente en las construcciones de todo tipo en España: viviendas, naves industriales, graneros, cubiertas… Pero con el paso del tiempo, y especialmente desde que se supo de su composición con amianto, su presencia ha pasado de ser una solución útil a convertirse en un problema serio. Hoy queremos hablarte de las empresas de retirada de uralita, por qué es importante elegir bien y cómo asegurarte de que todo se haga con seguridad y conforme a la ley.

¿Por qué es importante contar con empresas de retirada de uralita?

Para empezar, no se trata de una simple obra o reforma. Estamos hablando de materiales que contienen amianto, un componente extremadamente peligroso si se libera al ambiente.

Las empresas de retirada de uralita no son empresas cualquiera. Deben cumplir con una normativa estricta, contar con licencias específicas y formar parte del RERA amianto (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). Solo ellas están autorizadas a manipular, desmontar, transportar y gestionar este tipo de residuos.

Así que si pensabas en hacerlo por tu cuenta o con un albañil de confianza, sentimos decirte que es ilegal. Y peligroso.

¿Qué hace exactamente una empresa de retirada de uralita?

Una empresa especializada en este tipo de trabajos no solo se limita a “quitar las placas” y marcharse. Va mucho más allá. A continuación, te explicamos todo lo que implica el servicio.

Diagnóstico del material

Antes de actuar, se realiza una inspección para confirmar la presencia de amianto. En muchas ocasiones, las placas no tienen identificación clara, así que hay que analizarlas.

Este paso es clave para determinar si es necesario activar el protocolo de retirada con seguridad.

Planificación y trámites legales

Las empresas de retirada de uralita elaboran un plan de trabajo específico, que debe ser aprobado por la autoridad laboral. Este documento incluye las medidas de protección, el calendario de actuación, el tipo de material, los equipos a usar y cómo se va a gestionar el residuo.

En nuestra empresa nos encargamos de toda la parte burocrática para que tú no tengas que mover un dedo.

Desmontaje seguro

Una vez aprobado el plan, se procede al desmontaje. Esto se hace con equipos de protección individual (EPI), sistemas de aspiración, contención y herramientas especiales.

Todo está pensado para evitar la liberación de fibras de amianto al ambiente, que es lo realmente peligroso del amianto.

Transporte y gestión del residuo

Las placas de uralita no se pueden tirar a un contenedor común. Se embalan, se etiquetan como residuo peligroso y se trasladan en vehículos autorizados a un centro de tratamiento homologado.

Solo una empresa con licencia para uralita puede gestionar este proceso de forma legal y segura.

No todas las empresas que se anuncian como expertas lo son de verdad. Así que si vas a contratar este servicio, ten en cuenta estos requisitos imprescindibles.

Inscripción en el RERA amianto

Este registro certifica que la empresa puede realizar trabajos con materiales que contienen amianto. Si no aparece en el listado, ni te lo pienses.

Por ejemplo, si estás en Madrid, asegúrate de que esté inscrita en el RERA Madrid, uno de los registros más consultados del país.

Personal formado y acreditado

Los operarios deben estar formados en seguridad, prevención y manipulación de amianto. La formación debe ser específica y actualizada.

Además, deben usar EPI certificados, mascarillas con filtro P3, monos desechables y trabajar siempre bajo protocolos oficiales.

Seguro de responsabilidad civil

Un detalle que muchos pasan por alto. Este seguro cubre cualquier incidencia durante el trabajo, tanto para el cliente como para terceros.

Certificado final de retirada

Las empresas de retirada de uralita están obligadas a entregarte un documento que acredite que el trabajo se ha hecho conforme a la ley. Guárdalo bien, porque te servirá ante inspecciones o si vendes el inmueble.

Claves para elegir bien entre tantas empresas de retirada de uralita

Sabemos que no es fácil decidir. Así que te damos unas recomendaciones para que no metas la pata.

Busca una firma especializada en retirada de amianto

No vale una empresa de reformas generalista. Necesitas una firma de retirada de amianto con experiencia, medios y todos los permisos en regla.

Pide referencias y casos reales

Una buena empresa no tendrá problema en enseñarte fotos de trabajos anteriores o ponerte en contacto con antiguos clientes.

En nuestro caso, en nuestra empresa llevamos años retirando uralita por toda España, y podemos demostrarlo.

Solicita un presupuesto detallado

Desconfía de los precios demasiado bajos. A veces lo barato sale caro, y si no cumplen con la normativa, las multas pueden ir desde los 1.500 hasta los 45.000 euros. El presupuesto debe incluir:

  • Inspección previa.
  • Plan de trabajo.
  • Desmontaje.
  • Transporte.
  • Gestión del residuo.
  • Certificados.

Asegúrate de que usen medios homologados

No es solo cuestión de experiencia. Las empresas de retirada de uralita deben usar maquinaria, herramientas y vehículos autorizados. Además, todo el equipo de protección debe cumplir con los estándares de seguridad europeos.

¿Cuándo deberías contratar a una empresa de retirada de uralita?

Hay varias situaciones en las que es obligatorio actuar. Aquí te dejamos algunas de las más frecuentes.

Cuando el material está deteriorado

Si ves grietas, fragmentos sueltos, polvo extraño o manchas de humedad, no lo dejes pasar. Podrías estar respirando fibras de amianto sin saberlo.

Si vas a hacer una reforma o demolición

En ese caso, hay que hacer una retirada previa. Es más, si hay amianto, la obra no puede comenzar hasta que se retire todo el material peligroso.

Si has recibido una notificación del ayuntamiento

Cada vez más municipios están haciendo inspecciones técnicas para detectar amianto. Si te llega un requerimiento, actúa rápido.

Si quieres vender o alquilar la vivienda

Los notarios y compradores empiezan a pedir informes de ausencia de amianto. Tener la uralita retirada puede aumentar el valor de tu propiedad.

Elegir bien entre las empresas de retirada de uralita es clave

Esperamos haberte dejado más claro qué hacen realmente las empresas de retirada de uralita, qué requisitos deben cumplir y cómo elegir la opción más segura y profesional. No se trata de un trabajo cualquiera. Es una actuación delicada que debe cumplir la ley a rajatabla y, sobre todo, proteger tu salud.

No dejes este tema para más adelante. Si tienes uralita en casa o en tu edificio, contacta cuanto antes con una empresa con licencia para uralita que esté inscrita en el RERA y te ofrezca todas las garantías.

En nuestra empresa somos expertos en retirada de uralita segura, y muchos clientes nos recomiendan por nuestra rapidez, seriedad y cumplimiento de la normativa. Te ofrecemos un servicio integral: inspección, trámites, retirada, transporte, gestión del residuo y certificado final. Todo con personal cualificado y precios ajustados.

Si buscas especialistas en uralita, ya nos has encontrado. Llámanos y te asesoramos sin compromiso. Porque cuando se trata de amianto, no hay lugar para improvisar.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?