¿Cuál es el precio de retirada de uralita? Guía actualizada

Seguro que has oído hablar de la uralita y de lo peligrosa que puede llegar a ser. Si tienes placas viejas en el tejado, bajantes, depósitos o cualquier otro elemento con este material, lo primero que te estarás preguntando es cuál es el precio de retirada de uralita y si puedes afrontarlo sin que se dispare tu presupuesto. Pues bien, en este artículo te explicamos todo, con claridad, sin rodeos y con información actualizada. Te contamos cuánto cuesta quitar uralita en 2025, qué factores influyen en los precios, cómo se calcula el coste por metro cuadrado, y lo más importante: por qué es fundamental contar con profesionales autorizados para realizar este tipo de trabajo.

¿Por qué hay que retirar la uralita?

Antes de hablar de números, conviene dejar claro por qué es tan importante retirar la uralita de forma correcta. La uralita fabricada antes de 2002 contiene amianto, un material prohibido por su alto nivel de toxicidad.

Este componente, cuando se rompe o se degrada, libera fibras que se dispersan en el aire. Si se inhalan, pueden provocar enfermedades graves como asbestosis, fibrosis pulmonar o incluso cáncer de pulmón.

Por eso, no vale con taparla, ocultarla o echarla al vertedero más cercano. La gestión debe ser legal, segura y profesional. Y eso, como es lógico, tiene un precio que analizaremos a continuación.

¿De qué depende el precio de retirada de uralita?

El precio de retirada de uralita puede variar bastante. No existe una tarifa única, ya que intervienen varios factores que modifican el presupuesto final. Vamos a verlos uno a uno.

Superficie total a retirar

Cuantos más metros cuadrados, más material que retirar, embalar y transportar. Por eso, el precio por m² de uralita suele ser más alto en intervenciones pequeñas y más económico en grandes superficies.

De forma orientativa, el precio m2 uralita puede ir desde los 20 € hasta los 45 €, dependiendo del tipo de instalación y el estado del material.

Accesibilidad del lugar

No es lo mismo retirar uralita de un tejado plano que de una cubierta inclinada a diez metros de altura. Si se necesitan andamios, elevadores o medidas especiales de seguridad, el precio de retirada de uralita de desmontaje de uralita se incrementa.

También hay que tener en cuenta si el acceso con camión es fácil o si hay que realizar el transporte a pie por zonas complicadas.

Estado del material

La uralita en buen estado es más fácil de retirar. Pero si está rota, agrietada o presenta riesgo de dispersión de fibras, hay que extremar las medidas de seguridad. Eso se traduce en un precio de retirada de uralita mas alto por costos de gestión de residuos de uralita.

Además, si hay restos sueltos o escombros contaminados, habrá que tratarlos como residuo peligroso adicional.

Documentación y legalidad

Retirar uralita no es simplemente desmontar y tirar. Hay que cumplir una serie de normativas muy estrictas:

  • Elaboración de un plan de trabajo.
  • Notificación previa a la autoridad laboral.
  • Embalaje según la normativa de amianto.
  • Transporte con gestor autorizado.
  • Entrega en vertedero especializado.
  • Certificación final del proceso.

Todo esto forma parte del presupuesto de uralita, y es obligatorio si se quiere actuar conforme a la ley.

Tipo de instalación

La tarifa también cambia si hay que retirar:

  • Tejados o cubiertas.
  • Bajantes o canalizaciones.
  • Chimeneas o depósitos.
  • Paredes o falsos techos.

Cada uno requiere un método de trabajo distinto, lo que puede modificar el valor de retirada de amianto considerablemente.

¿Cuánto cuesta quitar uralita en una vivienda?

Vamos a lo concreto. Imagina que tienes una casa con un tejado de 80 m² de uralita. Si aplicamos una media de 30 € por metro cuadrado, estaríamos hablando de un precio de retirada de uralita base de unos 2.400 €.

A eso habría que sumar:

  • Medidas de seguridad si el tejado es alto o de difícil acceso.
  • Contenedores y transporte especializado.
  • Gestión documental y certificado.
  • Entrega en vertedero autorizado.

Así, el precio total por retirada de uralita para una vivienda media podría oscilar entre 2.500 € y 4.000 €, dependiendo de las condiciones del trabajo.

¿Es posible abaratar el coste?

La seguridad no es negociable, pero eso no significa que no puedas optimizar el presupuesto. Aquí van algunos consejos útiles.

Agrupa trabajos

Si tienes varios elementos con uralita, lo mejor es retirarlos todos a la vez. Así se reduce el coste por desplazamiento y montaje del equipo.

Evita demoras

Cuanto más se deteriore la uralita, más costosa será su retirada. Actuar pronto es clave para reducir el coste de desmontaje de uralita.

Solicita varios presupuestos

Compara siempre entre empresas autorizadas. Asegúrate de que incluyan todos los conceptos en el presupuesto de retirada de uralita, sin sorpresas finales.

Desconfía de precios excesivamente bajos

Si alguien te ofrece retirar uralita por 10 € el metro cuadrado, algo falla. Puede que no cuente con licencia, que no incluya la gestión del residuo o que no te entregue certificados. A la larga, podrías tener problemas legales o de salud.

¿Qué incluye un presupuesto de retirada de uralita?

Cuando pidas un presupuesto, asegúrate de que se incluya lo siguiente:

  • Desmontaje con personal cualificado.
  • Materiales de protección y embalaje.
  • Transporte con empresa autorizada.
  • Entrega en vertedero legal.
  • Certificado de retirada y gestión.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • IVA y tasas incluidas.

Todo eso forma parte del precio de retirada de uralita, y es lo que te da garantías de que el trabajo está bien hecho y sin riesgos.

¿Por qué confiar en profesionales certificados?

Porque estamos hablando de un residuo peligroso, no de escombros normales. Manipular mal la uralita puede poner en peligro tu salud, la de tus vecinos y causarte problemas legales serios.

En nuestra empresa, nos encargamos de todo. Desde la inspección inicial hasta la retirada completa y la entrega del certificado final. Y por supuesto, te asesoramos sobre el precio de retirada de uralita de forma transparente y sin letra pequeña.

Cuánto cuesta realmente quitar uralita y por qué merece la pena

Como has visto, el precio de retirada de uralita depende de muchos factores: superficie, dificultad, tipo de instalación, gestión de residuos y documentación legal.

No es un gasto menor, pero sí una inversión necesaria para garantizar tu seguridad y cumplir la normativa. Además, si actúas con tiempo y eliges una empresa profesional, puedes optimizar los costes de gestión de uralita y evitar complicaciones futuras.

En nuestra empresa somos expertos en la retirada segura de uralita, ofrecemos un servicio integral, rápido y seguro. Nuestro equipo está altamente cualificado y trabajamos con transparencia desde el primer momento. Si quieres saber exactamente cuánto cuesta quitar uralita en tu caso, pídenos presupuesto sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?