Comparativa de tipos de uralita y sus riesgos

Si has llegado hasta aquí es porque te preocupa lo que puedas tener en el tejado, el trastero, el garaje o incluso en las bajantes de tu edificio. No es para menos. La uralita fue uno de los materiales más usados durante décadas en España, pero ahora sabemos que puede suponer un problema serio, especialmente si contiene amianto. En este artículo vamos a hacer una comparativa de tipos de uralita, te explicaremos cuáles son más peligrosos, cómo diferenciarlos y qué hacer si sospechas que tienes alguna en casa.

¿Qué es la uralita y por qué se utilizó tanto?

La uralita es el nombre comercial que durante años se usó para referirse a un material de fibrocemento, compuesto por cemento y fibras de refuerzo. El problema es que, hasta 2002, esas fibras eran de amianto (también llamado asbesto), un material altamente tóxico.

¿Por qué se usaba tanto? Pues porque era barato, resistente, ligero y fácil de colocar. Se utilizó en tejados, bajantes, depósitos, techos interiores, garajes, naves y hasta en elementos decorativos.

Pero ahora sabemos que muchas de esas piezas viejas pueden liberar fibras de uralita al deteriorarse, y esas fibras son las que pueden afectar a la salud.

¿Por qué es importante conocer los diferentes tipos de uralita?

No toda la uralita es igual. Hay variantes más peligrosas que otras, algunas se deterioran con facilidad, otras están en zonas más expuestas y otras directamente ni deberían tocarse. Hacer una buena comparativa de tipos de uralita te ayudará a saber:

  • Qué riesgo tiene el material que hay en tu casa.
  • Qué nivel de urgencia requiere su retirada.
  • Si se puede mantener bajo vigilancia o hay que actuar ya.
  • Cómo planificar la reforma de forma segura.

Realizar una comparativa de tipos de uralita no solo te ayuda a proteger tu salud y la de tu familia, sino también a evitar sanciones si estás pensando en hacer obras o vender la propiedad.

Comparativa de tipos de uralita: ¿cuáles son y cómo se diferencian?

Vamos al grano. A continuación te explicamos los principales tipos de este material, sus características, riesgos y qué deberías hacer en cada caso, para que puedas tener una comparativa de tipos de uralita clara

Uralita ondulada con amianto

Este es, sin duda, el tipo más común en España. Se encuentra sobre todo en tejados de casas, garajes, naves agrícolas o cobertizos. Tiene forma de ondas, es de color gris claro y suele estar expuesta a la intemperie.

Riesgos: Muy altos si está deteriorada. Al estar al aire libre, sufre desgaste por sol, lluvia y viento, lo que facilita la liberación de fibras.

Urgencia de retirada: Alta si hay grietas, roturas o desprendimientos.

Uralita plana con amianto

Se utilizaba sobre todo como techo interior en cocinas, pasillos, trasteros o falsos techos. También se encuentra en tabiques y revestimientos. Es lisa, de color blanco o gris claro y más fina que la ondulada.

Riesgos: Moderados, pero aumentan si se manipula o si hay vibraciones frecuentes (como al cerrar puertas o con el paso de vehículos).

Urgencia de retirada: Media-alta. Conviene revisar su estado y actuar antes de que se degrade.

Uralita friable (desmenuzable)

Este tipo de uralita es menos habitual, pero mucho más peligroso. Es uralita en mal estado o de baja densidad, que se rompe fácilmente con la mano o genera polvo al tocarla. Se encuentra a veces en aislamientos, techos decorativos o materiales muy antiguos.

Riesgos: Muy altos. Libera fibras de forma constante y es la que más exposición provoca.

Urgencia de retirada: Máxima. No debe mantenerse en ningún caso.

Bajantes y canalones de uralita

Sí, también los desagües pueden ser de este material. Si tus bajantes tienen apariencia cementosa, son gruesos y de color grisáceo, posiblemente contengan amianto.

Riesgos: Altos si están agrietados o si se va a reformar el sistema de fontanería. Además, están en contacto con el agua, lo que favorece el desgaste interno.

Urgencia de retirada: Alta si hay obras previstas. Moderada si están bien conservados.

Depósitos y cubas de agua

En muchos casos, los depósitos antiguos de agua (sobre todo en zonas rurales o azoteas de edificios antiguos) están hechos de uralita.

Riesgos: Dependen de su estado. Si están intactos y no se usan, pueden mantenerse bajo control. Pero si se utilizan o están degradados, suponen un problema.

Urgencia de retirada: Media. Conviene sustituirlos por tanques de plástico o acero inoxidable.

Diferencias clave entre los tipos de uralita

A la hora de hacer una comparativa de tipos de uralita, hay que tener en cuenta varios factores que marcan la diferencia: dónde están colocadas, su forma, el estado de conservación y, por supuesto, si contienen amianto o no. Aunque todas suponen un riesgo si están fabricadas con este material, no todas tienen la misma urgencia de retirada.

Uralita ondulada

La uralita ondulada es la más habitual y normalmente se encuentra en tejados de viviendas, naves o garajes. Tiene forma de “olas”, suele estar a la intemperie y con los años tiende a deteriorarse. Si está agrietada o con roturas, el riesgo es muy alto y la retirada debe hacerse cuanto antes.

Uralita plana

Continuando con la comparativa de tipos de uralita, este tipo suele estar dentro de la vivienda, como en falsos techos, pasillos o tabiques. Aunque está más protegida del clima, su desgaste puede pasar desapercibido. Si se encuentra en zonas transitadas o donde se manipula a menudo, también hay que actuar con precaución.

Uralita friable

La más peligrosa es la uralita friable, que es aquella que se rompe o se desmenuza con facilidad. Al tocarla ya puede soltar fibras, y eso la convierte en un material de riesgo altísimo. Se ha usado sobre todo en aislamientos o recubrimientos antiguos, y si la detectas, hay que retirarla sin demora.

Bajantes y canalones de uralita

Por otro lado, también tenemos los bajantes y canalones de uralita, que muchas veces pasan desapercibidos pero también pueden contener amianto. Si están agrietados o se va a intervenir en la fontanería, hay que tener mucho cuidado.

Depósitos de agua

Por último, están los depósitos de agua o cubas de uralita. Son más comunes en zonas rurales o edificios antiguos, y aunque no siempre presentan un riesgo inmediato, conviene revisarlos y plantear su sustitución por alternativas más seguras.

¿Qué tipo de uralita es más peligroso?

En esta comparativa de tipos de uralita podemos decirte con certeza que, la uralita friable es la más peligrosa de todas. Por su capacidad de liberar fibras con solo tocarla, por su fragilidad y por su difícil detección, requiere una urgencia máxima de retirada de uralita.

Después le sigue la ondulada, que aunque parezca resistente, se degrada fácilmente si lleva años a la intemperie.

La plana y la de bajantes también son peligrosas, pero pueden mantenerse vigiladas si están en buen estado y no hay obras a la vista.

¿Cómo saber qué tipo de uralita tengo en casa?

Si con esta comparativa de tipos de uralita aún no lo tienes claro, lo mejor es pedir una evaluación profesional. Nosotros ofrecemos un servicio completo de inspección y retirada de uralita que incluye:

  • Visita técnica a tu vivienda o edificio.
  • Revisión visual de todas las zonas sospechosas.
  • Toma de muestras si es necesario.
  • Informe completo con recomendaciones.

Detectar a tiempo qué tienes es clave para planificar bien y actuar con seguridad

¿Qué hago si tengo uralita con amianto?

No te agobies, pero tampoco lo dejes pasar. Si has identificado alguno de los tipos de uralita con amianto de los que hemos hablado en esta comparativa de tipos de uralita, estos son los pasos que deberías seguir:

  • No lo toques ni intentes retirarlo tú.
  • Contacta con una empresa autorizada.
  • Solicita una inspección o diagnóstico.
  • Pide presupuesto y planifica la retirada.
  • Sustituye el material por alternativas modernas, más seguras y eficientes.

¿Y si no sé si contiene amianto?

No todas las uralitas llevan amianto. Algunas fabricadas después de 2002 son seguras. Pero la única forma de confirmarlo es con una analítica de laboratorio, que se hace con una muestra controlada del material.

Esa muestra la recogemos nosotros siguiendo todas las medidas de seguridad, y en unos días tendrás un informe claro con la composición exacta.

Conoce tu uralita y actúa con responsabilidad

Como has visto, existen varios tipos de uralita, y no todos suponen el mismo nivel de riesgo. Hacer una buena comparativa de tipos de uralita te permite tomar decisiones informadas y seguras.

No se trata de entrar en pánico, pero sí de ser consciente del problema. La uralita con amianto es un material obsoleto y peligroso, y mantenerlo en casa puede afectar a tu salud, a tu tranquilidad y hasta a la legalidad de futuras obras.

En nuestra empresa somos especialistas en detectar, analizar y eliminar todos los tipos de uralita con amianto. Si no sabes qué tipo de uralita tienes o si necesitas retirarla, llámanos o escríbenos sin compromiso. Te asesoramos, te damos presupuesto y lo gestionamos todo por ti. Porque tu seguridad y la de los tuyos es lo primero.

¿Necesitas más información?

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Nuestros servicios destacados

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?