Cómo arreglar goteras en uralita: guía completa para proteger tu tejado

Las goteras en los tejados de uralita pueden convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. No solo afectan a la estructura de la vivienda o nave industrial, sino que también pueden provocar humedades y moho en el interior. Por eso, saber cómo arreglar goteras en uralita es fundamental para evitar problemas mayores.

A lo largo de esta entrada de blog, te explicamos por qué aparecen goteras en un tejado de uralita, qué métodos para reparar goteras en uralita son más efectivos y cómo puedes prevenir goteras en uralita a largo plazo. Asimismo, si tu tejado ya ha cumplido su vida útil, te contamos por qué la retirada de uralita es la mejor solución definitiva.

Cómo arreglar goteras en uralita: ¿por qué aparecen goteras en un tejado de uralita?

Las goteras en un tejado de uralita no aparecen de la noche a la mañana. Suelen ser el resultado de un proceso de deterioro que, si no se detecta a tiempo, puede derivar en problemas más graves. Pero, ¿qué es lo que provoca estas filtraciones? A continuación, te explicamos los factores más comunes que pueden estar afectando a tu tejado y causando goteras.

El desgaste por el paso del tiempo

Como cualquier otro material de construcción, la uralita no es eterna. Aunque en su día se popularizó por su resistencia y durabilidad, con el paso de los años sufre un desgaste natural. La exposición constante a la lluvia, el sol y los cambios de temperatura hace que las placas pierdan su capacidad impermeabilizante, facilitando la aparición de filtraciones.

Además, si la uralita es antigua y contiene amianto, el envejecimiento del material puede hacer que se vuelva más frágil y quebradizo. Esto aumenta el riesgo de fisuras y roturas, convirtiéndose en un problema que va más allá de una simple gotera.

Grietas y fisuras en las placas

Uno de los problemas más comunes en los tejados de uralita es la aparición de pequeñas grietas que, a simple vista, pueden pasar desapercibidas. Estas fisuras pueden deberse a diferentes razones:

  • Golpes accidentales, por ejemplo, al pisar la uralita sin la debida precaución.
  • Movimientos estructurales del edificio que generan tensión en el tejado.
  • La expansión y contracción del material debido a los cambios de temperatura.

Al principio, una pequeña grieta puede parecer inofensiva, pero con cada lluvia se va filtrando más agua, ampliando la fisura y empeorando el problema.

Juntas mal selladas o deterioradas

En muchos casos, las goteras no provienen de una rotura en la uralita, sino de las uniones entre placas. Si estas juntas no se sellaron correctamente en su instalación o han perdido su adherencia con el tiempo, el agua puede colarse fácilmente.

Los sellados de mala calidad o los materiales inadecuados pueden empezar a deteriorarse mucho antes de lo esperado, dejando puntos vulnerables en la estructura del tejado. Es por eso que, cuando aparecen filtraciones, una de las primeras cosas que hay que revisar son las uniones entre las placas.

Falta de mantenimiento y acumulación de suciedad

Un tejado de uralita requiere un mínimo de mantenimiento para conservarse en buen estado. Sin embargo, muchas veces se deja olvidado hasta que empiezan a aparecer problemas evidentes.

Las hojas, el polvo y otros residuos pueden acumularse en la superficie del tejado, dificultando la correcta evacuación del agua de lluvia. Cuando esto ocurre, el agua tiende a quedarse estancada en ciertas zonas, facilitando la penetración a través de pequeñas grietas o uniones debilitadas.

También, la humedad constante generada por la acumulación de residuos puede favorecer la aparición de musgo y moho, que poco a poco van deteriorando la superficie de la uralita, volviéndola más vulnerable a las filtraciones.

Instalación incorrecta o deficiente

No todas las goteras aparecen con el paso del tiempo. A veces, el problema viene desde el momento en que se colocó el tejado. Si la instalación de las placas no se hizo correctamente, es muy probable que haya puntos débiles por los que el agua pueda filtrarse. Estos son algunos errores comunes en la instalación:

  • Uso de tornillos o fijaciones inadecuadas, que pueden aflojarse con el tiempo.
  • Falta de pendiente suficiente en el tejado, lo que dificulta el drenaje del agua.
  • Espacios entre las placas que no fueron sellados correctamente.

Cuando una cubierta de uralita está mal instalada, las goteras no tardan en aparecer, y en muchos casos, la única solución realista es desmontarla y colocar una nueva estructura.

Como ves, las goteras en un tejado de uralita pueden deberse a múltiples factores, desde el desgaste natural hasta errores en la instalación. Identificar la causa es el primer paso para encontrar la mejor solución y evitar daños mayores. En los siguientes apartados, veremos cómo arreglar goteras en uralita de forma efectiva y cómo prevenir futuros problemas en tu tejado.

Cómo arreglar goteras en uralita: métodos para reparar goteras en uralita

Cuando aparece una gotera en un tejado de uralita, lo primero que pensamos es en encontrar una solución rápida para evitar que el problema empeore. Sin embargo, no todas las filtraciones se arreglan de la misma manera. Dependiendo del tipo de daño y del estado general del tejado, existen diferentes métodos para reparar goteras en uralita de forma efectiva.

A continuación, te explicamos las técnicas más utilizadas, desde el sellado de pequeñas grietas hasta impermeabilizaciones completas. Así podrás elegir la mejor opción según la situación de tu tejado.

Cómo arreglar goteras en uralita: sellado de grietas y fisuras en la uralita

Si la gotera se debe a una fisura o grieta en una placa de uralita, la solución más sencilla es aplicar un sellador específico para tejados. Estos productos crean una capa impermeable que evita la filtración del agua y prolongan la vida útil del material.

Para que el sellado sea efectivo, es imprescindible limpiar bien la zona afectada antes de aplicar el producto. La suciedad o la humedad pueden impedir que el sellador se adhiera correctamente, reduciendo su eficacia. Asimismo, es recomendable utilizar un sellador de poliuretano o silicona especial para exteriores, ya que son más resistentes a las inclemencias del tiempo.

Este método es ideal para reparar daños localizados y evitar que la grieta se haga más grande con el tiempo. Sin embargo, si las fisuras son numerosas o muy grandes, puede que esta no sea la mejor solución.

Cómo arreglar goteras en uralita: impermeabilización con pintura selladora

Otra forma de arreglar goteras en uralita es aplicar una pintura impermeabilizante. Este tipo de recubrimiento crea una barrera protectora que impide el paso del agua y ayuda a prevenir futuras filtraciones.

Para conseguir los mejores resultados, es importante aplicar la pintura en todo el tejado, no solo en las zonas donde hay goteras. De este modo, se consigue una protección uniforme y se evita que aparezcan nuevas filtraciones en el futuro.

Las pinturas impermeabilizantes suelen aplicarse en varias capas y requieren un tiempo de secado adecuado entre cada aplicación. Aunque este método es eficaz, no soluciona problemas estructurales graves, por lo que solo es recomendable cuando la uralita está en buen estado general.

Cómo arreglar goteras en uralita: refuerzo con malla de fibra de vidrio

Cuando las filtraciones afectan a varias zonas del tejado, una buena solución es reforzar la uralita con malla de fibra de vidrio y resina impermeabilizante. Este método ayuda a sellar grietas y fisuras, proporcionando una mayor resistencia a la cubierta.

El proceso consiste en colocar la malla sobre la superficie dañada y aplicar una capa de resina o impermeabilizante líquido para fijarla. Una vez seco, se obtiene una barrera resistente que impide el paso del agua.

Este sistema es especialmente útil cuando la uralita ha perdido parte de su integridad estructural, pero aún no es necesario sustituirla por completo. Sin embargo, requiere un trabajo más elaborado y, en algunos casos, puede ser recomendable contar con profesionales para su aplicación.

Cómo arreglar goteras en uralita: sustitución de placas dañadas

En algunos casos, el daño en la uralita es tan severo que la única solución viable es sustituir las placas afectadas. Esto ocurre cuando hay roturas importantes, el material está muy degradado o las reparaciones anteriores no han dado resultado.

Para cambiar una placa de uralita, es necesario desmontar la pieza dañada con mucho cuidado para no romper las que están en buen estado. Posteriormente, se instala una nueva placa y se sellan correctamente las uniones para evitar futuras filtraciones.

Este método es más costoso y laborioso que los anteriores, pero garantiza una solución definitiva a las goteras. Además, si la uralita contiene amianto, la retirada debe realizarse siguiendo las normativas vigentes, ya que su manipulación puede ser peligrosa para la salud.

Si tu tejado sigue dando problemas después de varias reparaciones o la uralita ya ha cumplido su vida útil, quizás sea el momento de plantearse una solución definitiva. En estos casos, la retirada de uralita con amianto es la mejor opción para garantizar un tejado seguro y libre de problemas en el futuro.

Cómo arreglar goteras en uralita: ¿cómo prevenir goteras en uralita?

Más vale prevenir que curar, y en el caso de los tejados, un mantenimiento adecuado puede evitar costosas reparaciones en el futuro. Aquí te dejamos los pasos principales:

  • Limpieza periódica. Retirar hojas, musgo y suciedad acumulada evitará atascos que provoquen filtraciones.
  • Revisión de grietas. Inspeccionar el tejado cada cierto tiempo permite detectar problemas antes de que se agraven.
  • Aplicación de tratamientos impermeabilizantes. Cada cierto tiempo, es recomendable reforzar la cubierta con una pintura especial para tejados.
  • Control del estado de las fijaciones. Asegurarse de que los tornillos y anclajes están en buen estado ayuda a evitar filtraciones.

Si tras varias reparaciones el tejado sigue dando problemas, puede que sea el momento de valorar su sustitución.

Cómo arreglar goteras en uralita: ¿cuándo es mejor retirar la uralita en lugar de repararla?

Llega un punto en el que parchear ya no es suficiente. Si el tejado está muy deteriorado, su estructura es inestable o sigue generando filtraciones, lo más recomendable es su retirada.

Asimismo, la uralita antigua suele contener amianto, un material peligroso para la salud. Si este es el caso, lo mejor es contar con profesionales especializados en la retirada de uralita, como nosotros, de forma segura.

En definitiva, saber cómo arreglar goteras en uralita puede ahorrarte muchos problemas. Desde pequeños sellados hasta impermeabilización total, hay soluciones para cada situación. Sin embargo, si el deterioro es demasiado grande, puede que la mejor opción sea sustituir el tejado por una alternativa más segura y duradera.

En nuestra empresa nos especializamos en la retirada de uralita con amianto, asegurando un proceso seguro y conforme a la normativa vigente. Si tu tejado ya no da más de sí, no dudes en contactarnos para una solución definitiva.

Newsletter

¡Suscríbete para no perderte ninguna novedad!

Posts relacionados

¿Necesitas retirar uralita?
Contáctanos ahora

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?