Cuando pensamos en tejados antiguos, es muy probable que nos venga a la cabeza la famosa uralita, ese material que durante décadas se utilizó en construcciones de todo tipo. Sin embargo, hoy en día es una preocupación para muchos debido a sus riesgos. Por eso, cada vez más personas buscan alternativas seguras y eficientes, como las cubiertas de PVC.
Si tienes una cubierta de uralita y estás pensando en cambiarla, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la sustitución de uralita por cubiertas de PVC. Te explicamos sus ventajas, los riesgos de la uralita y por qué esta puede ser una de las mejores decisiones que tomes para tu vivienda o nave industrial.
Tabla de contenidos
Uralita por cubiertas de PVC: ¿qué es la uralita y por qué se utilizaba tanto?
La uralita ha sido uno de los materiales de construcción más usados en España durante gran parte del siglo XX. Se utilizaba principalmente en cubiertas, tejados y naves industriales debido a su bajo coste y a sus propiedades aislantes. Sin embargo, con el tiempo, se descubrió que su composición podía representar un grave peligro para la salud, lo que llevó a su prohibición.
Para entender por qué hoy en día tantas personas buscan sustituir la uralita por cubiertas de PVC, es importante conocer primero qué es exactamente este material y por qué se usó tanto en su momento.
La composición de la uralita
El término “uralita” hace referencia a una marca comercial que, con el tiempo, se convirtió en el nombre genérico de las placas onduladas de fibrocemento. Este material estaba compuesto principalmente por cemento y fibras de amianto, una sustancia que más tarde se descubrió que era altamente peligrosa para la salud.
El amianto proporcionaba a la uralita una gran resistencia y flexibilidad, lo que la hacía ideal para cubiertas y tejados. Sin embargo, lo que en su día fue visto como una ventaja, con el tiempo se convirtió en una seria amenaza.
La popularidad de la uralita en la construcción
Desde la década de 1960 hasta finales de los años 90, la uralita se utilizó de manera masiva en toda España. Su éxito se debió a varios factores:
Por un lado, era un material barato y fácil de fabricar, lo que lo convirtió en una opción atractiva para todo tipo de construcciones, desde viviendas hasta almacenes y fábricas. Asimismo, su instalación era sencilla, lo que reducía costes de mano de obra.
Por otro lado, ofrecía una gran resistencia a las condiciones climáticas adversas, soportando bien la lluvia, el sol y los cambios de temperatura. Esto hizo que fuera muy utilizada en cubiertas para proteger edificios de las inclemencias del tiempo.
¿Por qué dejó de usarse la uralita?
Aunque durante años se consideró un material ideal para la construcción, la uralita dejó de usarse cuando se descubrieron los graves riesgos que implicaba el amianto. Con el paso del tiempo, se comprobó que las fibras de este material podían desprenderse y quedar suspendidas en el aire, representando un peligro para quienes las inhalaban.
A raíz de estos descubrimientos, la legislación cambió y en el año 2002 se prohibió su fabricación y uso en España. Desde entonces, la retirada de la uralita debe realizarse siguiendo normativas estrictas para evitar la exposición a sus fibras.
Hoy en día, muchas personas buscan sustituir la uralita por cubiertas de PVC, un material seguro, resistente y sin riesgos para la salud.
¿Por qué elegir uralita por cubiertas de PVC?
Si tienes una cubierta de uralita en tu vivienda o nave industrial, seguro que en algún momento te has planteado si es buena idea sustituirla. Y la respuesta es sí. Con el paso del tiempo, la uralita con amianto se ha convertido en un material problemático debido a los riesgos que supone para la salud. Por eso, muchas personas han optado por reemplazarla por materiales más modernos y seguros, como el PVC.
La uralita por cubiertas de PVC no solo elimina cualquier peligro asociado al amianto, sino que además ofrece muchas ventajas en cuanto a resistencia, mantenimiento y eficiencia. Vamos a ver por qué el PVC es una de las mejores opciones para renovar tu tejado.
Un material seguro y libre de riesgos
Uno de los principales motivos para sustituir la uralita por cubiertas de PVC es la seguridad. Como ya hemos mencionado, la uralita fabricada con amianto representa un riesgo para la salud debido a la posibilidad de que sus fibras se desprendan y sean inhaladas.
El PVC, en cambio, es un material totalmente seguro. No contiene sustancias peligrosas ni libera partículas dañinas con el paso del tiempo. Esto significa que no tendrás que preocuparte por problemas de salud derivados del material de tu cubierta.
También, su instalación y mantenimiento no requieren precauciones especiales, a diferencia de la uralita, que debe ser retirada por profesionales autorizados para evitar la dispersión de amianto en el ambiente.
Ligereza y facilidad de instalación
A la hora de cambiar la uralita por cubiertas de PVC, uno de los grandes beneficios de este material es su ligereza. El PVC es mucho más liviano que el fibrocemento, lo que supone varias ventajas importantes.
Por un lado, al ser un material más ligero, no sobrecarga la estructura del edificio, reduciendo el riesgo de daños o deterioro en la construcción. Por otro lado, su peso facilita el proceso de instalación, haciéndolo más rápido y menos costoso.
Gracias a su diseño modular y flexible, las cubiertas de PVC se pueden adaptar a diferentes tipos de tejados, lo que permite una instalación más sencilla y eficiente en comparación con otros materiales.
Resistencia y durabilidad garantizadas
Otro motivo por el que cada vez más personas optan por la uralita por cubiertas de PVC es su resistencia. Este material está diseñado para soportar las inclemencias del tiempo sin sufrir apenas desgaste.
El PVC resiste perfectamente la lluvia, el viento, el sol e incluso productos químicos agresivos, algo fundamental en zonas industriales o expuestas a condiciones extremas. A diferencia de la uralita, no se agrieta con el tiempo ni se deteriora fácilmente.
Gracias a esta durabilidad, las cubiertas de PVC pueden tener una vida útil de más de 30 años sin necesidad de grandes mantenimientos, lo que las convierte en una inversión rentable a largo plazo.
Aislamiento térmico y acústico mejorado
Si buscas mejorar el confort de tu hogar o nave industrial, cambiar la uralita por cubiertas de PVC también puede ser una gran decisión. Este material ofrece un excelente aislamiento térmico, ayudando a mantener una temperatura estable en el interior del edificio.
Esto significa que en invierno retiene mejor el calor y en verano reduce la entrada de calor del exterior, lo que se traduce en un mayor ahorro energético y una mejora en la eficiencia de la climatización.
El PVC también proporciona un buen aislamiento acústico, reduciendo el ruido del exterior, como el producido por la lluvia o el viento. Esto es especialmente útil en zonas con mucho tráfico o en naves industriales donde se busca minimizar la contaminación sonora.
Una opción sostenible y respetuosa con el medioambiente
Cada vez más personas buscan opciones de construcción más sostenibles y respetuosas con el medioambiente. En este sentido, la uralita por cubiertas de PVC es una alternativa más ecológica en comparación con otros materiales.
El PVC es un material reciclable, lo que significa que, una vez finalizada su vida útil, puede reutilizarse para fabricar nuevos productos en lugar de convertirse en un residuo problemático. Además, su proceso de fabricación genera un impacto ambiental menor que el de otros materiales de construcción.
Si estás buscando una opción segura, duradera y sostenible para sustituir tu antigua cubierta de uralita, el PVC es sin duda una de las mejores elecciones.
Uralita por cubiertas de PVC: ¿cuáles son las mejores alternativas a la uralita?
Además del PVC, hay otros materiales que pueden sustituir la uralita, aunque no todos tienen las mismas ventajas.
Paneles sándwich
El panel de cubierta tipo sandwich, está compuesto por varias capas, suele ofrecer un buen aislamiento y resistencia. Son una opción interesante, pero pueden ser más costosos.
Fibrocemento sin amianto
Se trata de una versión moderna de la uralita, pero sin los riesgos asociados al amianto. No es tan ligero como el PVC, pero sigue siendo una alternativa válida.
Tejas metálicas
Fabricadas en aluminio o acero, son duraderas y resistentes. Sin embargo, pueden hacer más ruido con la lluvia y no aíslan tanto como el PVC.
Cada material tiene sus pros y sus contras, pero si buscas seguridad, facilidad de instalación y poco mantenimiento, la uralita por cubiertas de PVC es la mejor opción.
¿Cómo se retira la uralita de forma segura?
Si has decidido sustituir tu antigua cubierta de uralita por una de PVC, es fundamental que el proceso de retirada se haga correctamente.
- Empresa especializada. La ley exige que la retirada la realice una empresa autorizada con profesionales equipados para evitar la dispersión de fibras de amianto.
- Cumplimiento de normativas. El desmontaje debe seguir procedimientos específicos y el material retirado debe ser gestionado de manera segura en un punto autorizado.
- Protección del entorno. Se deben tomar medidas para evitar que el amianto afecte a la zona y a las personas cercanas.
Si quieres cambiar la uralita por cubiertas de PVC, no dudes en contactar con una empresa especializada, como la nuestra, que garantice un proceso seguro y legal.
¿Cuánto cuesta sustituir la uralita por cubiertas de PVC?
El coste de sustituir la uralita por cubiertas de PVC varía según el tamaño de la superficie, la accesibilidad y la empresa que realice el trabajo. En general, el precio incluye la retirada segura de la uralita, el transporte a un punto autorizado y la instalación del nuevo material.
En España, el coste puede oscilar entre 30 y 80 euros por metro cuadrado, dependiendo de las condiciones específicas de la obra. Para obtener un presupuesto exacto, lo mejor es contactar con profesionales especializados en la retirada de uralita.
Uralita por cubiertas de PVC: ¿cuánto dura una cubierta de PVC?
Las cubiertas de PVC tienen una vida útil de entre 30 y 50 años, dependiendo de las condiciones climáticas y del mantenimiento. Este material es altamente resistente a la humedad, los rayos UV y los cambios de temperatura, lo que evita su deterioro prematuro.
A diferencia de la uralita, no se agrieta ni pierde sus propiedades con el tiempo, garantizando una protección duradera. Gracias a su bajo mantenimiento, es una opción ideal para quienes buscan una solución eficiente y de larga duración.
Uralita por cubiertas de PVC: cómo podemos ayudarte
En nuestra empresa, nos especializamos en la retirada segura de uralita y la instalación de cubiertas de PVC cumpliendo con todas las normativas vigentes. Nos encargamos de todo el proceso, desde la gestión de permisos hasta la eliminación del material en un punto autorizado.
Asimismo, ofrecemos asesoramiento personalizado para que elijas la mejor solución para tu tejado. Si quieres sustituir tu uralita por cubiertas de PVC de forma segura y sin complicaciones, ¡contacta con nosotros!
En conclusión, sustituir la uralita por cubiertas de PVC es una decisión inteligente si quieres un tejado seguro, resistente y sin preocupaciones. La uralita con amianto representa un riesgo para la salud y, en muchos casos, su retirada es la mejor opción.
Si estás pensando en hacer el cambio, lo mejor es contar con expertos en la retirada de uralita que cumplan con la normativa vigente. En nuestra empresa te ayudamos a gestionar todo el proceso, garantizando seguridad y tranquilidad. ¡Consulta con nosotros y olvídate de la uralita para siempre!